SOMOS RÍO VIVO

SOMOS
RÍO VIVO

El Fondo de Agua de Bogotá quería mostrar el trabajo que realiza la institución en la recuperación del Páramo de Guerrero en Subachoque

Desde Cuartoestudio les propusimos documentar el proceso a través de una serie de talleres de fotografía destinados a capacitar y empoderar narrativamente a los hijos de las familias que participan en dicho programa de recuperación. De esta forma logramos que el reconocimiento y el registro de memoria del territorio se hiciera desde la misma comunidad, plasmando sus propias voces y sus propias miradas, obteniendo de esta manera un testimonio mucho más veraz y auténtico del impacto de la labor que realiza en terreno el Fondo de Agua de Bogotá.

Además de una completa sistematización del proceso pedagógico, hicimos retratos de los estudiantes y sus familias. Reprodujimos los diarios de campo de los participantes de los talleres y realizamos una selección con sus mejores fotografías.

"En el taller (…) aprendí sobre contar historias, y que una imagen no es solo mostrar algo sino que toca pensar qué hay detrás de esa imagen, lo que está sucediendo por la mente de la persona que uno retrata, o lo que ha pasado en el lugar que tomaste la foto"

"En el taller (…) aprendí sobre contar historias, y que una imagen no es solo mostrar algo sino que toca pensar qué hay detrás de esa imagen, lo que está sucediendo por la mente de la persona que uno retrata, o lo que ha pasado en el lugar que tomaste la foto"

– Juana María Fuentes

– Juana María Fuentes

"La fotografía es importante porque con ella podemos capturar recuerdos y nos ayuda a contar historias,  eso es esencial porque le muestra a otras personas cosas que no conocen."

"La fotografía es importante porque con ella podemos capturar recuerdos y nos ayuda a contar historias,  eso es esencial porque le muestra a otras personas cosas que no conocen."

"La fotografía es importante porque con ella podemos capturar recuerdos y nos ayuda a contar historias,  eso es esencial porque le muestra a otras personas cosas que no conocen."

"La fotografía es importante porque con ella podemos capturar recuerdos y nos ayuda a contar historias,  eso es esencial porque le muestra a otras personas cosas que no conocen."

– olga lucía camargo sánchez

– olga lucía camargo sánchez

– olga lucía camargo sánchez

– olga lucía camargo sánchez

LIBRO & EXPOSICIÓN

Con este material diseñamos una exposición abierta al público en el Jardín Botánico de Bogotá y desarrollamos un fotolibro que se nutrió de los testimonios de los mismos estudiantes. De esta forma, convertimos un proceso de gestión y responsabilidad ambiental en un proyecto pedagógico, documental y artístico. Al evento asistieron periodistas, representantes de ONG, la alcaldía de Bogotá, la gobernación de Cundinamarca y ejecutivos de empresas.

Con este material diseñamos una exposición abierta al público en el Jardín Botánico de Bogotá y desarrollamos un fotolibro que se nutrió de los testimonios de los mismos estudiantes. De esta forma, convertimos un proceso de gestión y responsabilidad ambiental en un proyecto pedagógico, documental y artístico. Al evento asistieron periodistas, representantes de ONG, la alcaldía de Bogotá, la gobernación de Cundinamarca y ejecutivos de empresas.

Con este material diseñamos una exposición abierta al público en el Jardín Botánico de Bogotá y desarrollamos un fotolibro que se nutrió de los testimonios de los mismos estudiantes. De esta forma, convertimos un proceso de gestión y responsabilidad ambiental en un proyecto pedagógico, documental y artístico. Al evento asistieron periodistas, representantes de ONG, la alcaldía de Bogotá, la gobernación de Cundinamarca y ejecutivos de empresas.

“A mí me gustaría contar historias de los habitantes de Subachoque, y de los lugares que habitan, y sobre lo que hacen ellos allí.”

“A mí me gustaría contar historias de los habitantes de Subachoque, y de los lugares que habitan, y sobre lo que hacen ellos allí.”

— Juan Esteban Camargo Sánchez

— Juan Esteban
CamÁrgo Sánchez

— Juan Esteban Camargo Sánchez