Fotógrafo colombiano. Estudió una maestría en el London College of Communications. Sus proyectos se centran en las diferentes etapas del ser humano, como la maternidad, el nacimiento y cómo los recuerdos cambian con el tiempo.
Ha exhibido en Nueva York, Los Ángeles, Londres, Washington, Ciudad de México, París, Bogotá y Daca. Seleccionado para la Beca Ian Parry en 2020; ganador del XVI Salón Nacional de Artistas Jóvenes en 2020 y 2015; seleccionado para el Portfolio Review del New York Times; participante en el Eddie Adams Workshop en 2015; y finalista del Premio de Fotografía del Año de National Geographic en 2012. Es profesor en la Universidad de los Andes, en Colombia. Ha dado conferencias en ConArte (México), en la sede de Naciones Unidas (Nueva York), en la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), y en el University College of London.
Comunicadora social y fotógrafa colombiana. Tiene más de 20 años de experiencia profesional en la gestión de proyectos y en el desarrollo de estrategias de comunicación tanto en el ámbito público como privado.
Se desempeñó como directora de Comunicaciones del Museo Casa de la Memoria en Medellín. Ha trabajado en diversas entidades y organizaciones colombianas e internacionales, entre las que se destacan el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Secretaría Técnica de Verificación Internacional del Acuerdo de Paz y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, entre otros. También ha sido productora y fotógrafa de medios nacionales e internacionales.
Comunicador social colombiano con más de 25 años de experiencia en proyectos narrativos y audiovisuales.
Exeditor en la Mesa América de la Agencia Efe, periodista y escritor. Varios de sus cuentos y poemas, así como su primera novela, han obtenido reconocimientos en concursos y convocatorias de distintos países.
Es un convencido de que no existe concepto, idea o proyecto que no pueda expresarse a través de las palabras adecuadas.
Antropólogo cultural con estudios en Sociología de la Educación. Posee amplia experiencia en el diseño y coordinación de procesos de pedagogía social en memoria, contrucción de paz, y participación social, dirigidos a poblaciones diversas.
Ha sido coordinador de las estrategias de pedagogía en el Museo de Antioquia, el Museo Casa de la Memoria de Medellín y el Museo de Memoria Histórica de Colombia.
Se desempeñó como asesor en diferentes equipos de investigación y pedagogía, como el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Comisión de la Verdad, el SENA Rural y la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional.
Diseñador Magna Cum Laude graduado de la Universidad de los Andes, con énfasis en comunicación y producto, y estudios complementarios en Narrativas Digitales y Emprendimiento e Innovación. Cuenta con experiencia en la investigación centrada en el usuario, branding, diseño editorial, gráfico y web. Sus fortalezas son la dirección creativa, el diseño visual y la investigación a través del diseño. Siempre busca hacer de su práctica como diseñador un espacio exploratorio, consciente y sensible, habitando la intersección entre la narrativa, la gráfica y la investigación.
Estudió becado su pregrado en Diseño y en 2023 recibió la distinción Ramon de Zubiría por tener el mejor promedio de su programa. En 2022 fue ganador de una pasantía de investigación por la organización Mitacs, en Ottawa, Canadá, con la Universidad de Carleton. En 2024 fue ganador de un Latin American Design (LAD) Award y del premio Lápiz de Acero NT (Nuevo Talento) por su proyecto de grado en la categoría de Gráfica – Diseño Editorial. Ha exhibido su trabajo en varias ediciones de Andando y Volarán, la muestra de proyectos destacados de la facultad de Arquitectura y Diseño de la universidad, y en el evento internacional Pabellón ARQDIS 2023.
Diseñadora y fotógrafa colombiana, graduada de la Universidad de los Andes. Su enfoque profesional combina diseño transdisciplinar, dirección creativa y storytelling visual. Ha trabajado como Coordinadora de Arte Gastronómico en RCN Televisión, donde lideró el estilismo de alimentos, gestionó el diseño de empaques y la adaptación de marcas patrocinadoras en las temporadas 2 y 3 del reality Top Chef VIP.
Sus proyectos han sido expuestos en importantes muestras de los departamentos de diseño y arte en la Universidad de los Andes, como Andando, los Anuarios de la Facultad de Arquitectura y Diseño (2021 y 2022), y la muestra artística anual Premio Salón Séneca en el 2022. Su interés por la innovación, la dirección creativa y la narración visual la posiciona como una creativa multidisciplinaria comprometida con la ejecución efectiva y la generación de resultados.